Vivir plenamente la ciudad con movilidad activa

cover para el post

El municipio de Tepic trabaja hacia la movilidad activa en el Centro de la ciudad con el proyecto de infraestructura Corredor Urbano de Movilidad Sustentable La Cruz, con el cual busca pacificar el tránsito de la glorieta en la que se ubica el Monumento a la Hermana Agua y las calles adyacentes a este punto. 

Los trabajos consisten en la corrección de geometrías, a través de la ampliación de banquetas en algunos puntos, además de la colocación de reductores de velocidad. De esta manera, se ganarán espacios en los que las personas peatonas y ciclistas puedan transitar con mayor seguridad al convivir con vehículos motorizados que circulen a bajas velocidades.

El Corredor Urbano de Movilidad Sustentable La Cruz resultará de utilidad para el ordenamiento del entorno y para las personas que se desplacen hacia los centros escolares, hospitales y parques ubicados en el nodo, además de impulsar la actividad económica de este punto estratégico.

“Tepic sigue siendo una ciudad de tamaño accesible para este tipo de movilidad y nuestro reto va a ser renovar la infraestructura para darle la prioridad, en primer lugar, a los peatones, e inmediatamente después a quienes se mueven sobre ruedas activas”, comentó en entrevista la Alcaldesa Geraldine Ponce Méndez.

El proyecto de infraestructura recibe el acompañamiento técnico de RE-ACTIVA.MX, iniciativa de bikeNcity que cuenta con el apoyo de UK PACT México de la Embajada Británica, a fin de transformar las calles de Tepic hacia la movilidad en modos de transporte no motorizados y combatir de esta forma la crisis climática. 

“Este proyecto nos cae de maravilla no solamente porque va a hacer un Tepic más amigable para sus habitantes, sino porque le añade valor a nuestra ciudad como la capital nacional del turismo cultural y de naturaleza”, dijo la Alcaldesa, quien también compartió su opinión sobre la importancia de pensar las ciudades con perspectiva de género, cuidado ambiental e inclusión. 

“RE-ACTIVA.MX es una excelente iniciativa para compartir los saberes de los expertos en la materia, especialmente para las ciudades que, como Tepic, están haciendo la transición hacia una movilidad activa e incluyente, para todas y todos. RE-ACTIVA.MX incorpora esta perspectiva y nos hace ver nuevos puntos de vista como gobierno. Cuando nos enteramos de la convocatoria, inmediatamente mandamos el proyecto del Corredor Calzada de la Cruz, que va a formar un eje norte-sur de movilidad para Tepic”, agregó. 

Asimismo, la Presidenta Municipal resaltó que su administración busca transformar la manera en la que se mueve la gente en la demarcación, pues la movilidad activa contribuye al cuidado de la salud pública y mental. Ponce Méndez recordó, además, que desde niña usaba la bicicleta o caminaba por las calles del municipio. 

“El deporte y la actividad física son parte de mi vida desde muy joven. Crecí en una zona rural donde la movilidad activa era la opción para moverse: andar a pie o en bicicleta era parte de nuestra vida. Esa es una realidad para muchas personas en nuestro país y tenemos que lograr que en las zonas metropolitanas, como la de Tepic, vuelva a ser una opción”, mencionó. 

Contra la crisis climática: movilidad activa en las calles de Tepic 

Sobre los retos que enfrenta el municipio en términos de movilidad, la alcaldesa aludió al estado de las calles como el principal problema que señalan las y los habitantes.

“Durante casi 20 años, la infraestructura vial no tuvo prácticamente ningún mantenimiento, y tampoco fue reorientada hacia una perspectiva incluyente. Entonces, tenemos calles llenas de baches, que ponen en riesgo a los ciclistas, a quienes andan en patines; banquetas que son imposibles para quienes tienen movilidad reducida y, además, tenemos un sistema de transporte público que no es competitivo en tiempo para la población en general”, aseveró. 

Respecto a la crisis climática, comentó que los estiajes son más calurosos y en temporada de lluvias el municipio se ha enfrentado a algunas de las más fuertes en décadas. 

“Una de nuestras metas a largo plazo es reducir la sensación térmica en la mancha urbana 2 grados durante los próximos 5 años: estamos contemplando la arborización más extensa, tanto en los cerros que rodean a nuestra ciudad como en las principales calles y parques. Pero también, una parte fundamental es lograr que más personas utilicen la movilidad activa: la bicicleta, patines o caminando”, concluyó.

En coordinación con:

logo gobierno de mexico
logo sedatu
logo semarnat
Al hacer clic en "Aceptar", acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación, experiencia de usuario y analizar el uso del sitio.