Va Morelia por la caminabilidad y accesibilidad

cover para el post

El municipio de Morelia impulsa la movilidad en modos de transporte no motorizado con el proyecto Red Obelisco, el cual consiste en implementar 2.8 km de ciclovía confinada. 

Esta obra permitirá integrar la red municipal de ciclovías, generando un centro de interconectividad que contribuirá a combatir la crisis climática desde las calles de la localidad. Asimismo, se estima que beneficie de manera directa a 20,583 personas, además de atender de manera integral a peatones, ciclistas y automovilistas, así como garantizarles una movilidad segura.

Para la implementación de esta infraestructura para la movilidad activa, el gobierno de Morelia, encabezado por el Alcalde Alfonso Martínez Alcázar, recibe acompañamiento técnico de RE-ACTIVA.MX, iniciativa de bikeNcity con apoyo de UK PACT México de la Embajada Británica. 

Durante décadas, recordó el Alcalde, el diseño de las ciudades se ha enfocado en los automóviles, por lo que es necesario cambiar esta realidad y priorizar a las personas peatonas. 

“Por 70 años, en nuestra ciudad todo se ha construido con un desarrollo enfocado en los automóviles, incluidas las banquetas, estas han sido construidas sin pensar en la caminabilidad y accesibilidad de todas las personas. Por lo que trabajamos para que no haya una calle que construyamos que no tenga banquetas y que esas banquetas cuenten con rampas con dimensiones necesarias para que todas las personas puedan usarlas, que pensemos en el medio ambiente, que no construyamos calles sin árboles, eso es algo que tenemos que ir permeando en nuestra administración”, dijo. 

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Urbano y Movilidad, Pedro Núñez González, comentó que el municipio, así como el país, debe mejorar las condiciones para los peatones e invertir más en infraestructura para la movilidad activa, de tal forma que la atención se centre en las personas y no en los autos. Además, recordó que esta “es una manera contundente de combatir el cambio climático y tener ciudades sostenibles y sustentables”. 

Uno de los problemas de Morelia, señaló el funcionario, es la falta de transporte público, así como la poca sensibilidad hacia la movilidad activa, por ello, el municipio decidió participar en RE-ACTIVA.MX, pues el acompañamiento, además de aspectos técnicos, incluye temas de gestión en el territorio y comunicación. 

“Debemos de tener los mayores respaldos técnicos para abordar las intervenciones de movilidad ante la falta de sensibilidad para consolidar esta visión. De esta forma se logrará un sistema de ciclovías en la ciudad que ofrezca mejores condiciones a las personas que decidan moverse en este medio”, concluyó. 

En coordinación con:

logo gobierno de mexico
logo sedatu
logo semarnat
Al hacer clic en "Aceptar", acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación, experiencia de usuario y analizar el uso del sitio.