Trabaja Manzanillo por movilidad segura para todas las personas
Con el proyecto Red Integral de Ciclovías Manzanillo, que en su primera fase recorrerá parte del Bulevard Miguel de la Madrid, el municipio busca promover la movilidad en bicicleta, a través de la delimitación de un espacio seguro para las personas ciclistas. Posteriormente se contempla extender el proyecto hacia Las Brisas y Paseo Laguna hasta playa Ventanas.
Para este proyecto se designará un espacio exclusivo para la circulación ciclista, se colocarán dispositivos de confinamiento, los cuales se adaptarán al suelo y clima de la ciudad, y se realizarán intervenciones para ampliar y mejorar los espacios peatonales, así como la construcción de andenes de espera para abordar el transporte público. Además, se contemplan diversas intervenciones de los espacios públicos que incentiven el turismo, el comercio y calles más habitables para peatones, peatonas y ciclistas.
Con estas obras de infraestructura para la movilidad activa, el gobierno municipal, encabezado por la Alcaldesa Griselda Martínez Martínez, busca la reducción de gases contaminantes, además de incentivar el uso de la bicicleta, lo que beneficiará la salud de los habitantes.
“Primero pensar en felicidad, salud y economía de las personas, no pensar en qué es lo mejor para los carros”, comentó la Alcaldesa.
Por su parte, en entrevista, el Secretario Técnico de la Secretaría Técnica de Infraestructura y Planeación, Juan Manuel Torres García, habló sobre cómo esta administración decidió participar en RE-ACTIVA.MX, a fin de incentivar la movilidad en modos de transporte no motorizados y enfrentar de esta forma los retos de movilidad de la ciudad.
“Durante mucho tiempo, como ciudadano, he andado en las calles de nuestra ciudad, desplazándome a pie y observando que tenemos mucho trabajo que hacer para mejorar las condiciones que faciliten la movilidad activa”.
“Buscamos mediante la asesoría y respaldo de RE-ACTIVA.MX y personas con experiencia consolidar proyectos sustentables de movilidad de la mejor calidad y que son de interés para la administración pública actual. Sabemos que para el diseño, proyecto, gestión e implementación de una red ciclista de 30 km en una primer etapa, debemos de trabajar de la mano con aquellos que conocen perfectamente el tema”, aseguró.
Adicionalmente, enlistó los que considera como principales problemas de movilidad en las calles de la ciudad.
“Se tienen varios problemas, entre los que podemos priorizar los siguientes: 1) Transporte público deficiente y en malas condiciones, 2) No se tienen espacios que faciliten la movilidad activa, 3) Al ser una ciudad lineal, se tienen largos desplazamientos entre los puntos de vivienda, trabajo y educación y 4) Graves congestionamientos viales debido al tránsito de miles de tractocamiones por la actividad portuaria”, apuntó.
Por ello, consideró fundamental trabajar en este proyecto, con el que también se busca incentivar la actividad turística.
“Tenemos claro que el proyecto de movilidad activa, con base a la red general de ciclovías que estamos promoviendo, nos ayudará a detonar turísticamente varios puntos estratégicos de nuestra ciudad que conectaremos con este sistema. Además, socialmente se tendrá el beneficio económico para las personas de poder desplazarse sin costo por estas rutas, y esto contribuirá a mejorar su salud al desarrollar ejercicio físico”, destacó.
El funcionario concluyó que la infraestructura para la movilidad en las calles de su localidad y de México debe dirigirse hacia una extensión y modernización del sistema de transporte urbano, en conjunto con el desarrollo correcto y planeado de redes de movilidad activa que mejoren la conexión y desplazamiento de las personas.