Trabaja León por el transporte sustentable

cover para el post

Con el proyecto Ciclovía Bulevar Venustiano Carranza de infraestructura para la movilidad activa, el cual consiste en 1 kilómetro de ciclovía confinada sobre la calzada (en ambos sentidos), el Municipio de León busca impulsar el uso del transporte sustentable y contribuir al combate de la crisis climática desde sus calles. 

“Históricamente, León ha sido una ciudad que destaca por su movilidad ciclista, actualmente ocupamos el cuarto lugar en el ranking de ciclociudades, de acuerdo al Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP)”, comentó en entrevista la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, quien también habló sobre los retos que enfrenta el municipio en términos de movilidad. 

En su administración, señaló, se tiene el reto de construir 112 kilómetros de ciclovías, a fin de garantizar la movilidad de más de 600 mil leoneses que todos los días utilizan la bicicleta como principal medio de transporte. 

Este año, León participa en la segunda edición de RE-ACTIVA.MX, junto con otros 9 municipios del país que trabajan a favor de la movilidad activa. 

“Consideramos muy importante tener el acompañamiento y asesoría de bikeNcity para atender no solo los aspectos técnicos de las ciclovías, sino también su experiencia es esencial para tener una adecuada gestión territorial y mitigar la resistencia natural que hay hacia este tipo de proyectos a través de la socialización. 

“Esta asesoría sentará las bases para seguir creciendo la infraestructura ciclista en apego a estándares internacionales. Permitirá también modificar la forma de gestionar el crecimiento urbano y la movilidad en León”, aseveró Gutiérrez Campos. 

Retos y oportunidades en torno a la movilidad activa 

La Alcaldesa agregó que actualmente León, como muchas ciudades en el país, presenta una saturación vial, debido al crecimiento acelerado en la motorización de la ciudad, pues se tienen identificados más de 600 mil vehículos particulares y alrededor de 90 mil motocicletas en circulación. 

“De seguir creciendo de esta manera, en 10 años, León podría tener más vehículos motorizados que personas, por tanto, estamos impulsando una política que incentive la movilidad sustentable desde la mejora y consolidación del servicio de transporte público, además del crecimiento de la infraestructura ciclista. El verdadero desafío está en integrar ambos para garantizar que la población opte por estos medios de transporte en lugar de recorridos motorizados”, añadió la Presidenta Municipal. 

Asimismo, hizo alusión al crecimiento acelerado de vehículos motorizados en los últimos años, lo que ha generado una saturación vial que incrementa los tiempos de recorrido de la ciudadanía. 

“En promedio, en horas pico en las vialidades primarias se tiene una velocidad de 17 kilómetros por hora. Esto afecta no solo a la calidad de vida, sino que incrementa la emisión de gases contaminantes, generada por vehículos motorizados”, dijo.

Por lo que comentó que se debe consolidar la red de ciclovías existente para garantizar que estén mejor conectadas y consolidar también la integración de viajes ciclistas y peatonales a la Red del Sistema Integrado de Transporte. 

“Debemos trabajar en garantizar que haya conectividad en todo el territorio leonés y mejorar la infraestructura vial que permita mejorar los tiempos de recorrido del transporte público. Estas acciones permitirán realmente que las familias de León tengan condiciones para Vivir Mejor y Vivir Sanos, derivado de los beneficios ambientales que estas iniciativas significan”, concluyó.

En coordinación con:

logo gobierno de mexico
logo sedatu
logo semarnat
Al hacer clic en "Aceptar", acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación, experiencia de usuario y analizar el uso del sitio.