SPGG: hacia calles incluyentes, seguras y comprometidas con el medio ambiente
Con el proyecto de infraestructura mixta “Mejoramiento urbano del Distrito Centro Valle”, que abarca más de 50,000 m2 de intervención, el municipio de San Pedro Garza García busca darle una nueva imagen al Centrito Valle, a fin de reactivar la economía local e incentivar la movilidad activa.
El proyecto contempla la renovación de las banquetas y el aprovechamiento del espacio público subutilizado, a fin de ampliar espacios peatonales, áreas verdes, infraestructura ciclista, así como llevar a cabo la pacificación del tránsito mediante el ajuste del ancho de carriles, cruces peatonales seguros a nivel de banqueta, ajustes en los radios de giro, entre otras acciones.
"En una ciudad donde el peatón tiene prioridad la democracia funciona mejor", señaló el Alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño de Hoyos. Por su parte, en entrevista con RE-ACTIVA.MX, Eduardo Aguilar, Regidor y Líder del proyecto, quien es además impulsor de políticas, programas y proyectos de movilidad activa desde el sector público e institucional, aseguró que con este proyecto de infraestructura se busca incidir en la reducción de emisiones de CO2.
“De acuerdo con un reporte elaborado por el C40, las ciudades son responsables del 70% de las emisiones de C02 en el mundo. De estas emisiones entre el 20 % y el 50 %, dependiendo la ciudad, son generadas por el transporte. La reducción de viajes y distancias recorridas en medios motorizados, así como el cambio modal a medios no motorizados, incide directamente en la reducción de las emisiones de CO2 de una ciudad”, explicó.
Por este motivo, por segunda ocasión consecutiva, el municipio de San Pedro Garza García decidió adherirse a RE-ACTIVA.MX, una iniciativa de bikeNcity apoyada por UK PACT México, que da asistencia técnica a los gobiernos en sus proyectos de infraestructura para la movilidad activa, a fin de combatir la crisis climática desde las calles de su territorio.
Los motivos que impulsaron al municipio a participar fueron “tener acceso a la experiencia y herramientas desarrolladas por RE-ACTIVA.MX para la documentación y evaluación de los beneficios generados por las intervenciones realizadas, con datos duros y medibles”, aseguró el funcionario.
El vocero del proyecto también detalló que con "Mejoramiento urbano del Distrito Centro Valle” se sentarán las bases para futuros proyectos de calles y espacios públicos que fortalezcan una red segura, conectada y con mayor cobertura para medios de movilidad sostenible.
Los retos para la movilidad en SPGG y México
Para el funcionario, la movilidad en su localidad y en México debe dirigirse hacia calles más incluyentes, seguras y ambientalmente sostenibles, pues actualmente son muchos los retos que enfrentan las calles del municipio y del país en general.
Lo anterior, señaló Eduardo Aguilar, porque se ha priorizado la infraestructura para medios motorizados particulares por encima de otros modos de transporte más eficientes y sustentables, generando una demanda inducida para estos modos y desincentivando los traslados en medios más sostenibles.
Además, el modelo de ciudad expandida y la segregación de usos de suelo ha incrementado las distancias entre orígenes y destinos, dejando como única alternativa los medios motorizados para la mayoría de los viajes.
Todo esto, exhortó, debe cambiar, pues la falta de infraestructura segura para realizar viajes en medios no motorizados desincentiva los viajes a pie o en bicicleta y las deficiencias en la oferta y calidad del transporte público también desincentivan su uso, concluyó.