Renace Cuernavaca con movilidad activa
Con el proyecto de infraestructura ciclista Paseo Palmira se crearán las condiciones para que en esta avenida de Cuernavaca convivan de manera segura personas peatonas, ciclistas, motociclistas, automovilistas, usuarias y operadoras del transporte público.
“Representa un reto mayúsculo poder participar en generar otras formas de movilidad. En esta administración nos hemos planteado como meta abrir espacios de movilidad distinta a personas peatonas y ciclistas, como medio para disminuir la generación de gases contaminantes. Creo que con el acompañamiento de RE-ACTIVA.MX lo vamos a lograr”, comentó el Alcalde José Luis Urióstegui.
El uso de medios de transporte no motorizados, como bicicletas, monopatines, triciclos, patines, entre otros, contribuirá a combatir la crisis climática desde las calles del municipio. El director general del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Carlos Hernández Adán, en entrevista con RE-ACTIVA.MX habló sobre Paseo Palmira, así como de los retos de movilidad que enfrenta el municipio.
“La movilidad activa ha estado presente a lo largo de nuestra vida y ha evolucionado junto a la ciudad y a las generaciones, por lo que en algunas ocasiones ha dejado de tener importancia, sin embargo, debemos recordar que la movilidad también es un derecho que se debe hacer válido para cada uno de los ciudadanos”, comentó.
Por otra parte, el funcionario señaló que en Cuernavaca la cultura vial no prioriza la movilidad por el grado de vulnerabilidad, además de que falta señalización y adecuación de los espacios públicos para hacerlos más equitativos, accesibles y justos. Asimismo, aseguró que la movilidad activa tiene un papel fundamental en el desarrollo de la ciudad en esta administración, por lo que se trabaja en mejores y más propuestas de proyectos que otorguen seguridad y hagan valer los derechos de la ciudadanía.
Por esta razón, el municipio decidió participar en la segunda edición de RE-ACTIVA.MX, a fin de impulsar infraestructura para la movilidad activa.
“A Cuernavaca le urgen políticas públicas con enfoque de justicia social en el aprovechamiento de sus espacios públicos, para mejorar su calidad de vida y la pacificación de su entorno. Entonces, esta administración se dio la oportunidad de presentar un proyecto con dichas características, ya que era emanado de la misma ciudadanía, para desarrollarlo de manera conjunta con un organismo técnico, calificado y con trabajo reconocido en otras ciudades cuyos proyectos en materia de movilidad han sido un éxito o el principio de un mejoramiento urgente y necesario en México”, dijo.
Además, Hernández Adán abordó el problema de la contaminación del aire, siendo el transporte uno de los principales sectores que contribuyen al deterioro ambiental, pues las unidades públicas y privadas todavía hacen uso de combustibles fósiles.
“Es necesario que dentro del quehacer gubernamental se adopten acciones coordinadas con diversos sectores de la sociedad para corresponder a los acuerdos Internacionales firmados por nuestro país y la legislación que deriva de estos acuerdos, como la Ley General de Cambio Climático y el Programa Especial de Cambio Climático.
“Derivado de lo anterior, una de las acciones más asequibles y con resultados de impacto inmediato es que la ciudadanía pueda adaptar medios de movilidad activa, como el uso de bicicletas mecánicas simples o medios con mecanismos de asistencia, como patines, patinetas, etc, para llevar a cabo sus traslados en medianas y cortas distancias. Asimismo, es urgente hacer las gestiones necesarias para adecuar el Sistema de Transporte Público en el Municipio”, aseguró.
El funcionario concluyó la entrevista comentando que la ciudad debe ser transitable para todas las personas en la forma que quieran hacerlo.